«El fin del mundo» está mucho más cerca de lo que pensábamos

Este streaming da pánico: a la vista de todos los socios, el equipo de guionistas repasó las respuestas de la asesora ambiental de la serie y nos dimos cuenta de que el drama que plantea nuestra historia distópica es mucho más real de lo que imaginábamos.

Todo muy lindo con imaginarse una serie distópica donde se acerca el apocalipsis con nuestro país como epicentro, hasta que te enterás de que es algo que puede pasar literalmente. O peor aún: que, en menor escala, ya está pasando. Ana García Blaya y equipo continuaron dándole forma a «El fin del mundo», y en este nuevo streaming, compartieron algunas respuestas de una especialista que francamente dan miedo.

Como el primer objetivo es que el fin de los tiempos se vea verosímil, nuestro equipo de guionistas tomó como asesora ambiental a Flavia Broffoni, politóloga y autora del libro «Extinción», le preguntó cómo podría producirse un quiebre en la forma de vivir de los seres humanos y ella dio una serie de respuestas bastantes escalofriantes. Por empezar, que ante un eventual fin del mundo, la raza humana se reduciría paulatinamente al 50%, y que los sectores rurales tendrían mayores posibilidades de supervivencia, por lo que se produciría un éxodo demencial de las personas huyendo de los grandes centros urbanos. Que el comercio mundial se volvería inviable, se agotarían los combustibles, se contagiarían pestes por la contaminación generada por la basura cotidiana y las ratas y que hasta influirían los grupos de salames negacionistas de la situación. Además, mencionó que hay factores catastróficos que ya están ocurriendo y que son indetenibles, como el derretimiento de los glaciares y la escasez de alimentos.

Serie distópica, streaming #4

La línea de tiempo del fin del mundo: el debate detrás de cada capítulo

Uno de los grandes avances del día fue el de ponerle, a cada capítulo, el corazón de la trama. Por empezar, el guión del capítulo inaugural volvió a desatar la controversia sobre la pastilla para la muerte, y se determinó que ocurrirá en la Ciudad de Buenos Aires. En el capítulo dos sobrevendrá la escasez de recursos y la crisis del dinero, que todavía vale, pero cada vez importa menos. 

El capítulo tercero planteará un quiebre: ante la escasez de recursos y el colapso de las instituciones, el Gobierno se borrará y todo será un gran «sálvese quien pueda». Con la sociedad fragmentada e individualista, los siguientes dos episodios continuarán empeorando el contexto e incrementando cada vez más la tensión. 

Para el sexto y último capítulo, habrá que esperar: aún no está definido el cierre de la historia. 

¿El fin del mundo está más cerca de lo que pensamos? Ana García Blaya escucha preocupada.

La interacción en tiempo real, fundamental para el crecimiento de la serie

Como en cada transmisión en vivo, la participación e interacción de los socios fue clave. Cada punto tratado por el equipo era seguido de cerca por un chat recontra activo, que se sumaba a la discusión de la trama de cada capítulo. 

Para el encuentro del próximo jueves ya tenemos planificada la participación de la asesora ambiental, Flavia Broffoni, y además de las dudas que tiene el equipo (¿qué provincias colapsarían primero? ¿Qué inconvenientes tendrían las del norte? ¿Cuáles las del sur? ¿qué crisis podemos encontrarnos en un marco así?), también deberá responder las inquietudes de los que mandan: nuestros socios productores. 

Así es el proyecto liderado por Ana García Blaya y Chiri Basilis

Título: «El fin del mundo»

Género: distopía, drama, antología

Head writter: Ana García Blaya y Chiri Basilis

Esta historia sigue el recorrido de seis personajes (uno por capítulo) en situaciones y lugares diferentes del país, que buscan sobrevivir en un contexto de colapso mundial desatado a mediados del 2025. Pero no es una historia apocalíptica más, de las producidas en el primer mundo y en las que prima el «sálvese quien pueda». Esta historia transcurre en el culo del mundo, es decir en Argentina, donde sus habitantes, por generaciones, están entrenados para resistir en cualquier escenario de crisis: falta de combustible, de insumos, saqueos, etcétera.
Por eso, cuando el colapso se desata, Argentina rápidamente se convierte en un fenómeno de superviviencia y solidaridad al que millones de extranjeros intentan llegar para salvar sus vidas. Gracias a la capacidad de los argentinos para enfrentar crisis complejas, el país vuelve a ser potencia mundial y recupera su mote (metafórico) de «granero del mundo». Y será precisamente en este nuevo orden de gracia e inusitada armonía en el que volverán a tallar las diferencias más atávicas de sus habitantes, que los llevarán, en pocos días, a estar igual o peor que el resto del planeta. Ahora, sí, el apocalipsis será inevitable y no habrá esperanzas para nadie.
Sin embargo, quedará una última luz al final del túnel: al caer en la cuenta de que la extinción de la humanidad llegará con la selección nacional como última campeona del mundo en Qatar, los argentinos, por fin, aceptarán la muerte felices y reconciliados.

Referencias: El Colapso, El Apagón.

Sumarse al proyecto «Cinco pelis»

Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.

Próximas funciones:

todas las exigencias 1200x1200
Jue 10 julio, 2025
21:00 hs.
img-04-INFELICES_PARA_SIEMPRE copia
Vie 11 julio, 2025
22:30 hs.
Modulo-4-scaled
Sáb 12 julio, 2025
20:00 hs.
Modulo-4-scaled
Sáb 12 julio, 2025
22:30 hs.
img-04-QUÉ_ES_EL_BURLESQUE 1200*1200 - 1
Sáb 12 julio, 2025
22:30 hs.
Modulo-4-scaled
Dom 13 julio, 2025
20:00 hs.
todas las exigencias 1200x1200
Jue 17 julio, 2025
21:00 hs.
Modulo-4-scaled
Vie 18 julio, 2025
22:30 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Sáb 19 julio, 2025
17:00 hs.
Modulo-4-scaled
Sáb 19 julio, 2025
20:00 hs.
Modulo-4-scaled
Sáb 19 julio, 2025
22:30 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Dom 20 julio, 2025
17:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Lun 21 julio, 2025
17:00 hs.
blj
Mar 22 julio, 2025
11:30 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Mar 22 julio, 2025
17:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Mié 23 julio, 2025
17:00 hs.
CUIKI-04 copia
Jue 24 julio, 2025
15:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Jue 24 julio, 2025
17:00 hs.
todas las exigencias 1200x1200
Jue 24 julio, 2025
21:00 hs.
sr
Vie 25 julio, 2025
15:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Vie 25 julio, 2025
17:00 hs.
blj
Sáb 26 julio, 2025
14:30 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Sáb 26 julio, 2025
17:00 hs.
Modulo-4-scaled
Sáb 26 julio, 2025
20:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Dom 27 julio, 2025
17:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Lun 28 julio, 2025
17:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Mar 29 julio, 2025
17:00 hs.
https___cdn.evbuc.com_images_1026758293_168299195030_1_original copia
Mié 30 julio, 2025
14:30 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Mié 30 julio, 2025
17:00 hs.
CUIKI-04 copia
Jue 31 julio, 2025
15:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Jue 31 julio, 2025
17:00 hs.
todas las exigencias 1200x1200
Jue 31 julio, 2025
21:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Vie 1 agosto, 2025
17:00 hs.
img-04-CARTOGRAFIAS-V1
Vie 1 agosto, 2025
20:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Sáb 2 agosto, 2025
17:00 hs.
flyer 1200x1200
Sáb 2 agosto, 2025
20:00 hs.
imagen-5-sara-la-detective-1200x1200
Dom 3 agosto, 2025
17:00 hs.
1200x1200
Jue 7 agosto, 2025
21:00 hs.
banner 1200X1200
Vie 8 agosto, 2025
22:30 hs.
zonadreisk_1200X628
Sáb 9 agosto, 2025
20:00 hs.
Impro_Platea (4)
Sáb 9 agosto, 2025
22:30 hs.
banner 1200X1200
Jue 14 agosto, 2025
22:00 hs.
d1200x1200px copia
Vie 29 agosto, 2025
22:30 hs.